Ingresa a tu cuenta para configurar tu anuncio y utilizar todas las herramientas que tenemos para ti
Puedes registrarte y recibir nuestros boletines, promociones, descuentos, ofertas de empleo y mucho más...
POR María Soledad Gracia
En la vieja tradición celta, el 31 de octubre era el último día del año y, esa noche, se decía que todas las brujas se marchaban al extranjero. En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras en lo alto de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus, y se creía que las almas de los muertos visitaban sus antiguas casas, acompañadas de brujas, toda clase de demonios e incluso hadas.
Con el advenimiento del cristianismo, se estableció el 1 de noviembre como el «Día de todos los santos», y el 31 de octubre pasó a llamarse, en inglés, All Saints’ eve (víspera del Día de todos los santos) o también all Hallows’ eve y, más recientemente, Hallows’ eve, de donde derivó halloween. Hallow es una palabra del inglés antiguo que significa «santo» o «sagrado».
Los inmigrantes europeos, particularmente los irlandeses, introdujeron la costumbre en los Estados Unidos, aunque muchas de las antiguas tradiciones pasaron a ser juegos infantiles, quitándoseles los tintes truculentos. Así, lentamente la fiesta fue derivada a los niños.
La fiesta de halloween, lenta pero progresivamente, se ha ido introduciendo a otros países, aunque de costumbres distintas y ninguna tradición al respecto, como ocurrió con Santa Claus.
fuente: http://blog.palabrasdelplata.com/2011/11/en-la-vieja-tradicion-celta-el-31-de_5606.html
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |